18/3/17

ISSAC NEWTON




Issac Newton-Biografía


Issac Newton (Animación)-Los inventores


Las leyes de Newton-QuantumFracture


GALILEO GALILEI

Galileo Galilei


Galileo Galilei: sin embargo se mueve, 
vida, obra, inventos-Documental


Galileo Galilei (Animación)-Los inventores



17/3/17

MARIE CURIE



Marie Curie (Pelicula)


Marie Curie-Draw my life


Marie Curie(Animación)

ALBERT EINSTEIN


Albert Einstein-Documental

Lectura:


En la mente de Einstein-Documental


Curiosidades de Albert Einstein

El descubrimiento que se le escapo a Einstein-QuantumFracture

¿Que es la Relatividad Especial?-CuriosaMente


15/3/17

ECOLOGÍA

La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.



ECOLOGÍA-MiniDocumental

Ecosistemas: Organismos y su medio ambiente-Documental

Cadenas Tróficas-Documental


Nuestra huella ecológica en la Tierra-NationalGeographic


EL EFECTO FOTOELÉCTRICO

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material cuando se lo ilumina con radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).

DESCUBRIMIENTO:
El efecto fotoeléctrico fue descubierto y descrito por Heinrich Hertz en 1887. La explicación teórica solo fue hecha por Albert Einstein en 1905 quien basó su formulación de la fotoelectricidad en una extensión del trabajo sobre los quantos de Max Planck. Más tarde Robert Andrews Millikan pasó diez años a hacer experiencias para demostrar que la teoría de Einstein no era correcta, y demostró que sí lo era. Eso permitió que Einstein y él compartiesen el premio Nobel en 1923.


EXPLICACIÓN:
Los fotones del rayo de luz tienen una energía característica determinada por la frecuencia de la luz. En el proceso de fotoemisión, si un electrón absorbe la energía de un fotón y éste último tiene más energía que la función trabajo, el electrón es arrancado del material. 

Experimento del Efecto Fotoeléctrico

Si la energía del fotón es demasiado baja, el electrón no puede escapar de la superficie del material. Aumentar la intensidad del haz no cambia la energía de los fotones constituyentes, solo cambia el número de fotones. En consecuencia, la energía de los electrones emitidos no depende de la intensidad de la luz, sino de la energía de los fotones individuales.

Los electrones pueden absorber energía de los fotones cuando son irradiados, pero siguiendo un principio de "todo o nada". Toda la energía de un fotón debe ser absorbida y utilizada para liberar un electrón de un enlace atómico, o si no la energía es re-emitida. Si la energía del fotón es absorbida, una parte libera al electrón del átomo y el resto contribuye a la energía cinética del electrón como una partícula libre.

Einstein no se proponía estudiar las causas del efecto en el que los electrones de ciertos metales, debido a una radiación luminosa, podían abandonar el metal con energía cinética. Intentaba explicar el comportamiento de la radiación, que obedecía a la intensidad de la radiación incidente, al conocerse la cantidad de electrones que abandonaba el metal, y a la frecuencia de la misma, que era proporcional a la energía que impulsaba a dichas partículas.



Efecto fotoeléctrico-Simulación

13/3/17

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA CUANTICA

La Física Cuántica es la ciencia que estudia los fenómenos desde el punto de vista de la totalidad de las posibilidades. Contempla aquello que no se ve y explica los fenómenos desde lo no visible. Contempla lo no medible, las tendencias, como por ejemplo la no localidad y el indeterminismo de las partículas. 



¿Qué es el principio de incertidumbre?-MinutodeFisica


El experimento que origino la Física Cuántica


El Gato de Schrödinger-MinutodeFísica